martes, 9 de diciembre de 2014

¿Cómo afecta los medios de comunicación en la sociedad?











*Betsabe Flores  *Perla Yadira
*Luis Fernando * Estefanía Mojica

Sexualidad y medios de comunicación
Esc.Sec.Tec #30


   3-C                                          Noviembre, 2014







    INTRODUCCION


La sexualidad se encuentra en todo momento y se presenta desde que nacemos hasta que morimos.
Sexualidad no solo es el acto sexual si no es parte de tu desarrollo, identidad y el cuidado. Muchas veces la sociedad se deja influir por los medios de comunicación y en lo que más influye es en la sexualidad.
En este proyecto hablaremos sobre el cómo afecta los medios de comunicación en la sociedad y más en la sexualidad de las personas.

Los medios de comunicación son el canal en el cual se transmiten mensajes al público y estos han tenido un gran papel y también importancia en la sociedad ya que ha ayudado en el desarrollo de este pero tanto como nos ayuda igualmente nos afecta porque los medios muchas veces nos manda mensajes subliminales, estereotipos, entre otras cosas que influyen en nuestra sexualidad.

Por eso en este proyecto hablaremos de como estar informados para que los medios no nos lleguen a afectar en nuestra sexualidad y en la sociedad.




IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL TEMA O PROBLEMA A RESOLVER



La comunicación es un proceso que realizan los seres vivos y esta innata desde que existimos, aunque los seres humanos somos los únicos que nos expresamos mediante el habla, la escritura y los gestos,  comunicación es exponer , compartir, intercambiar, ideas, información, etc. este proceso se genera a partir de un emisor  entidad que desee transmitir un mensaje, mensaje idea a trasmitir, este debe estar definido, por un código para que logre ser comprendido por el receptor, entidad que recibe y codifica el mensaje y esto lleva a una conversación.

Importancia de los medios
Los medios masivos de comunicación son herramientas, que nos permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional e internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre  el mundo en que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de todo lo que sucede, los medios de comunicación son fundamentales. Se cree que no se podría vivir de la misma manera que lo hacemos sin los medios de comunicación.




RECOLECCION, BUSQUEDA, Y ANALISIS DE LA INFORMACION





Existen dos tipos de medios de comunicación: visual y auditivo y estos pueden estar unidos o relacionados.






Los medios de comunicación audiovisuales, son aquellos que como su nombre lo dice se escuchan y se ven, es decir, se basan en imágenes y sonidos para expresar un mensaje. de este grupo se encuentra la, televisión y el cine, aunque cuando se habla de medios de comunicación informativos, al cine se le considera solamente como un medio de entretenimiento cultural , en cuanto a la televisión, en la actualidad es un medio masivo por su rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonidos, personas) y sobre todo, por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus protagonistas sin necesidad de estar presentes, también que es un medio no muy costoso y que la mayoría de personas tienen a su alcance , tiene una gran variedad de formatos informativos como son entrevistas, reportajes, programas científicos, culturales, noticias, etc.


Medios digitales también llamados nuevos medios, son los más usados actualmente especialmente por jóvenes y en general, por las personas amantes de la tecnología. Habitualmente se accede a ellos a través de internet, lo que hace que todavía no sean un medio extremadamente masivo, pues es mayor el número de personas que posee un televisor o un radio que el que posee una computadora. Pese a esto, la rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar, hacen de estos medios una herramienta muy atractiva y llena de recursos, lo que hace que cada día tengan más consumidores, otra de sus ventajas, a nivel de producción, es que no requieren ni de mucho dinero ni de muchas personas para ser producidos, pues basta tan sólo una persona con los suficientes conocimientos acerca de cómo aprovechar los recursos que dispone la red para que puedan ponerse en marcha. Su variedad es infinita e ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.






Los medios visuales son las revistas, los periódicos, los folletos, los libros y en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar o entretener. Son el medio menos utilizado por el público en nuestro país, pues aparte de que para acceder a ellos se necesita dinero, la mayoría de las veces implican saber leer, así como tener alguna habilidad de comprensión, cosa que desafortunadamente en México no todo el mundo tiene. Igualmente requieren de un sistema complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a ellos. pero pese a esto, algunos tipos de medios de comunicación, como los periódicos, son altamente influyentes en la sociedad, pues además de contar con una información más completa y elaborada y confiable por su proceso de producción, contienen análisis elaborados por personajes influyentes y conocidos que gustan de las letras para expresarse por considerarlas más fieles y transparentes, pues a menudo se dice y se piensa que la televisión no muestra la realidad tal como es, sino que la construye a su acomodo, ya sea por los intereses monetarios o de las personas que la generan. El efecto de los medios impresos es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla. Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los aficionados a la historia, economía, a la moda, a la música, a los deportes, etc.





Medios auditivos, la radio es el medio que constituye este grupo su importancia radica en que quizá es el medio que con más prontitud consigue la información, pues, además de los pocos requerimientos que implican su producción, no necesita de imágenes para comunicar, tan sólo estar en el lugar de los hechos, o en una cabina de sonido y emitir, ésta puede ser transportada con facilidad, pues tan sólo necesita un radio con pilas, una grabadora, un equipo de sonido o actualmente en los teléfonos celulares se tiene esa aplicación. Así mismo, es un medio que, a pesar del tiempo, conserva una tipo de magia, pues crear imágenes, sonidos, voces y personajes sin necesidad de mostrarlos lo cual ayuda a la imaginación y agilidad mental.

CONSTRUCCION DE LA IMAGEN


BUSQUEDAY SELECCIÓN DE ALTERNATIVAs


El  mejor remedio  a la influencia violenta de la televisión es la práctica encaminada hacia una lectura crítica y analítica de los mensajes que se reciben de ella. Esto implica una actitud positiva ante  el televisor, lo más negativo es la pasividad matar el tiempo, huir de aburrimiento, de las relaciones o la soledad  que se adopta delante de  él y la actitud de imitación que provoca. Lo  importante es el desarrollo de una nueva actitud, distante y reflexiva. es un proceso en el que hay que pasar de la dependencia a la autonomía la televisión nos es más que un instrumento a mi servicio. 
Se  ha caído en la cuenta del desprecio del que han sido víctima los receptores, tratados  como sujetos pasivos por su incapacidad para hacer frente a la avalancha manipuladora y persuasora de la televisión, el internet y otros medios.

un aspecto importante de reforzar es la educación es necesario  cultivar el pensamiento crítico quiere decir,  aprender a utilizar de una forma positiva la inteligencia, las emociones, los valores para poder decidir lo que uno quiere hacer o creer.
Adquirir un pensamiento crítico significa, una  actitud intelectual que propone analizar o evaluar la estructura  del razonamiento, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, o el método científico.
 El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso. Por otro lado, para tener una actitud crítica es necesario tener un referente




PLANEACION


*Lo primero que hicimos fue escoger una problemática relacionando el tema principal “sexualidad y los medios de comunicación”
*Enseguida recolectaremos y buscaremos información para obtener un análisis
*Después construiremos una imagen  u objetivo  donde se pueda mostrar la idea principal de la problemática.
*Buscar y seleccionar alternativas  para solucionar el problema